
El trabajo
El trabajo
El Trabajo es una actividad organizada que implica un esfuerzo físico o mental, y que a través de la combinación o transformación de los recursos de la naturaleza, permite alcanzar unos objetivos como la producción de bienes y/o servicios; para satisfacer las necesidades de las personas.
En las diferentes actividades como en el trabajo hay riesgos que pueden romper el equilibrio físico, mental y social de las personas, por eso se debe organizar y tener algunas normas de bioseguridad.
Homework: escribe 3 riesgos que puedes tener en la casa, 3 en la calle y 3 en el colegio.
ALGUNOS RIESGOS EN EL TRABAJO:
- El poco espacio en el lugar de trabajo que provocan caídas, golpes, lesiones, heridas, etc.
- El Ruido y mucha iluminación provocan pérdida de agudeza visual y auditiva.
- El polvo, humo, aerosoles, gases o vapores provocan enfermedades del aparato respiratorio y en la piel.
- Los trabajos y actividades repetitivas, los esfuerzos físicos, y malas posturas provocan: insatisfacción, fatiga, dolor en el cuerpo etc.
- Las malas relaciones humanas y mucho trabajo provocan: insatisfacción, depresión, estrés, etc.
La prevención de riesgos es un deber de todos. Por eso se crearon algunas normas de bioseguridad.
HOMEWORK: Realiza el dibujo de algunos riesgos que se pueden tener en el trabajo de algún familiar.
¿QUÉ SON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD?
Las normas de bioseguridad son las reglas creadas para la protección de las personas, la sociedad y el medio ambiente.
Existen 2 formas de protección: por barrera e información.
Los métodos de protección por barrera consisten en poner una barrera entre las personas o las personas con los objetos para evitar el contacto con fluidos que puedan causar enfermedades.
- Las manos deben estar limpias
- Se sugiere el uso de guantes, batas, lentes, tapabocas dependiendo del trabajo que se realice.
- Manejo adecuado de elementos corto punzantes
- Separar los desechos y eliminar las basuras
- Tener una buena ventilación e iluminación
- Los lugares de trabajo deben estar ordenados, sobre todo las zonas de paso, salida y vías de circulación.
HOMEWORK: Investiga con tus familiares qué métodos de protección por barrera han usado ellos para protegerse en en trabajo, escribe y realiza un dibujo.
Método de protección por información, nos permite evitar accidentes por medio de las señales:
En Colombia, se establecen los colores básicos los cuales son:
🔴 Rojo: Es usado para las señales de emergencia, señales de prohibición, o equipos o elementos contra incendios.
🔵 Azul: Indica la obligación de una acción o de portar un elemento. Deben estar dentro de un círculo.
🟡 Amarillo: Informar precaución por un riesgo o peligro. Normalmente, el icono de señal de peligro se encuentra en un triángulo.
🟢 Verde: Se usan para tener seguridad, algunas de las cuales pueden ser salidas de emergencia, rutas de evacuación, estaciones de primeros auxilios y rescate.
Significado de la forma geométrica de la señalización
- 🔴 Círculo: Prohibición o acción de mando
- 🔺 Triángulo: Prevención
- 🟥 Cuadrado o rectángulo: Información
Tipos de señalización
- Señalización de prohibición: Suelen ser círculos con una línea diagonal en el centro y están diseñadas para ser fácilmente identificables. Ejemplo: prohibido fumar.
- Señalización de advertencia: Suelen ser triángulos amarillos con un símbolo o texto en negro. Ejemplo: riesgo eléctrico.
- Señalización de obligación: Suelen ser círculos o cuadrados azules con símbolos o texto en blanco. Por ejemplo, una señal de obligación de usar casco.
- Señalización indicativa: Suelen ser rectángulos verdes con símbolos o texto en blanco. Por ejemplo: salida.